
En la época contemporánea, las conversaciones sobre la salud mental y el cuidado personal han aumentado a medida que los jóvenes arrojan luz sobre estos temas a través de las plataformas de redes sociales. Las enfermedades mentales se han incluido en conversaciones y espacios a medida que más personas se dan cuenta de que cuidar la salud mental es tan importante como la salud física.
La representación de la salud mental en los medios también se ha vuelto más frecuente, ya que los creadores quieren retratar sus propias historias o ayudar a difundir la conciencia y, a veces, ambas cosas. El anime puede ser conocido por sus historias de aventuras y acción, pero tiene un lado que tiende a ser el lado más suave de la mente humana. Si te has sentido triste o un poco deprimido últimamente, el anime seguramente puede animarte o hacerte entender mejor la depresión, así que hemos compilado una lista de anime que podría ayudarte a sentirte mejor o ser una experiencia catártica:
1. naranja
Con un giro especulativo, Orange es un drama romántico/de secundaria. Naho Takamiya, de dieciséis años, encuentra una nota de ella misma de diez años en el futuro, diciéndole que busque a un nuevo estudiante transferido llamado Kakeru Naruse, quien se convertiría en uno de sus amigos. Ella tiene que andar con cuidado ahora mientras toma decisiones que involucran a Kakeru cuando descubre que él no estará presente en el futuro.

Aunque la futura Naho ha encontrado la felicidad, se arrepiente de muchas cosas que desearía haber hecho de manera diferente cuando era más joven. La serie es una película lacrimógena y puede ser catártica mientras vemos a Naho abrirse como una persona para ayudar a quien ella quiere salvar desesperadamente. Sin afirmar que la amistad y el amor son todo lo que una persona necesita para recuperarse de problemas de salud mental, el anime logra demostrar el poder curativo de la amistad y el amor.
2. Neón Génesis Evangelion
El trauma infantil y el existencialismo se exploran en Evangelion. La historia se cuenta a través de los ojos de Shinji, un chico de 14 años que se ve obligado a pilotar un Eva. Shinji es un niño solitario que muestra síntomas de melancolía y ansiedad de inmediato. No siempre es el protagonista optimista como lo son la mayoría de los protagonistas de shonen, y siente que está siendo una carga.

mivangelion subvierte no solo los clichés shonen, sino que también retrata la enfermedad mental de una manera original. Retrata que la verdad es que luchar contra la depresión no es más noble que obligar a los niños a salvar el planeta. Aunque la premisa de la serie puede ser más triste, muchas personas que han visto la serie afirman que se siente como un cierre al ver que se notan y representan sus propios problemas.
3. ¡¡Haikyuu!!
Una de las series más esperanzadoras e inspiradoras que existen es Haikyuu. Es un anime que gira en torno a Hinata, quien se enamora del voleibol y quiere lograr su sueño de convertirse en la legendaria jugadora de voleibol de baja estatura “la pequeña gigante”. ¡Haikyuu! trata sobre la amistad, el trabajo en equipo y lo que significa superar los límites, conceptos que también se pueden aplicar a la vida. ¡¡El mensaje que se entrega continuamente a través de Haikyuu!! es uno de inspiración.

Independientemente de las dificultades a las que se enfrenta cada uno de los personajes a lo largo de la historia, siempre encuentran la manera de superarlas. En palabras del entrenador Ukai, “El voleibol es un deporte en el que siempre miras hacia arriba” De manera similar, incluso cuando la vida te golpea, siempre debes mirar hacia mejores tiempos. Está bien sentirse devastado, pero mantén la cabeza en alto, solo te hace humano.
Lea también: Las 10 mejores series de anime para ver a las personas que se resienten a sí mismas
4. dado
Se cuenta la historia de dos jóvenes artistas, uno que recién inicia su carrera profesional en la música y el otro que busca reavivar la pasión perdida a raíz del desengaño que acompaña a la adolescencia. El verdadero deseo ingenuo de Sato de aprender a tocar la guitarra y convertirse en músico reaviva la pasión de Uenoyama por la música, que había perdido. El anime es más complejo de lo que la mayoría de la gente sabe.

Explora las realidades de la pérdida y las dificultades que conlleva lidiar con la muerte de un ser querido. Mafuyu descubre su amor por la música y se da cuenta de que está bien seguir adelante. También se enamora de Uenoyama. La serie encapsula una sensación de fragmentos de la vida, así como la emoción del amor y el avance a través de personajes hermosamente construidos y un arte relajante.
5. La galaxia de los tatamis
The Tatami Galaxy sigue a un estudiante anónimo de tercer año en la Universidad de Kyoto, que usa universos paralelos como un dispositivo de trama para examinar cómo su vida podría haber sido diferente si se hubiera unido a una sociedad de campus específica. A lo largo de la historia, el protagonista se vuelve cada vez más desesperado, dispuesto a realizar esfuerzos elaborados e intrincados para lograr su vida ideal, a pesar de que el mundo que lo rodea está poblado de individuos imperfectos que actúan como personas, obstruyéndolo.

Sin embargo, al final, se encierra en sí mismo, renunciando a su búsqueda de una vida universitaria color de rosa y abandonando el mundo por completo. Esto sucede después de que se da cuenta de su propia depresión y deseo de escapar. Las constantes en cada universo son lo que lo hace feliz. Esta es una serie sobre la futilidad de obligarte a hacer algo que no te corresponde y la vanidad de perder el tiempo pensando en lo que pudo haber sido diferente. Se trata de no tener remordimientos en la vida y descubrir las cosas que te harán feliz por el resto de tu vida.
6. Tu mentira en abril
Después de ganar múltiples concursos de música, el prodigio del piano de catorce años, Kosei Arima, se vuelve famoso. Sin embargo, Kosei sufre un colapso mental mientras toca el piano después de que su madre, Saki, muere repentinamente. Como resultado, no puede escuchar la música de su piano. Kosei no ha tocado el piano en dos años y ve el mundo en blanco y negro hasta que conoce a Kaori Miyazono, una violinista de catorce años con un estilo audaz y de espíritu libre que representa su personalidad enérgica.

La serie sigue a Kosei mientras intenta superar los grilletes psicológicos de su infancia y su madre abusiva con la ayuda de Kaori y sus otros amigos y poder encontrar el placer de tocar el piano nuevamente. Your Lie In April no es realmente la serie de tragedias que la gente supone que es. Es una historia sobre aprender a sanar, seguir adelante y aceptar los aspectos de nosotros mismos que preferiríamos ignorar. Aceptar que a veces necesitamos una mano amiga para dar ese paso inicial es parte de ello. Aprender a decir adiós cuando llegue el momento es una gran parte de ello.
Lea también: Los 10 mejores temas de apertura de anime de la década de 2000
7. Anohana: La flor que vimos ese día
Anohana es la historia de Menma, una niña que muere en un accidente y luego reaparece cinco años después como un fantasma para perseguir a su mejor amigo, Jintan. El problema es que ni Menma ni Jintan tienen idea de por qué ha regresado. Los dos adoptan rápidamente la mentalidad de “asuntos pendientes” y determinan que deben cumplir el deseo de Menma de llevarla al cielo. Sin embargo, ninguno de los dos tiene idea de cuál podría ser este deseo.

Esta serie explora los diferentes mecanismos de afrontamiento que las personas pueden usar para poder seguir adelante después de un incidente traumático y los problemas que surgen al tener que hacerlo. AnoHana es una historia sobre cómo recuperar la confianza en uno mismo y la fe mientras se explora el impacto del trauma en los niños.
8. Violeta Evergarden
Violet Evergarden es una ex soldado, y la trama la sigue mientras intenta reintegrarse a la sociedad después de la guerra. Ella busca el propósito de su vida ahora que ya no es un soldado para comprender a su mentor y tutor, las palabras de despedida del mayor Gilbert que le dijo. Violet Evergarden hace un trabajo excepcional al retratar a alguien que sufre de trastorno de estrés postraumático (TEPT), tristeza y dolor.

HSin embargo, el viaje de Violet es uno de amor, y la serie de anime lo retrata a través de la empatía. Violet Evergarden solo comienza a poder saborear el amor una vez que comienza a aprender empatía. El anime demuestra que el amor está en el corazón de todas las conexiones humanas y que incluso las personas más heridas pueden amar. El dolor, la desilusión y el dolor son aspectos del amor que se representan en este anime. El camino de Violet es uno al que todos nos enfrentamos a diario: la búsqueda de amar y ser amados en un mundo imperfecto.
9. Cuchara de plata
Silver Spoon está ambientada en la escuela secundaria agrícola ficticia Oezo en Hokkaido y muestra la vida cotidiana de Yugo Hachiken, un estudiante de Sapporo que se inscribió en Yezo para escapar de las estrictas demandas de su padre. Sin embargo, pronto descubre que la vida en una escuela agrícola no es tan sencilla como había imaginado. Hachiken es un personaje que intenta huir de su pasado. Con un hermano mayor brillante con quien compararse y un padre dominante, Hachiken siempre estaba en el camino correcto en la vida hasta que todo se volvió demasiado para él y tuvo una crisis nerviosa.

Hachiken está continuamente frustrado por el hecho de que le falta un gol y tiene envidia de los que lo hacen. Si bien se siente perdido, persiste en su búsqueda de un propósito personal, y eventualmente sirve de inspiración para muchos de los otros alumnos. La serie tiene una hermosa moraleja: está bien huir a veces, y no hay nada de malo en empezar de nuevo si lo das todo.
10. Aggretsuko
Esto puede parecer una extraña adición a la lista, pero Aggretsuko es más que un simple espectáculo con un estilo artístico que se parece mucho a los espectáculos para niños. Esta serie de fragmentos de la vida tiene muchos temas con los que muchas personas pueden relacionarse, especialmente los adultos jóvenes que trabajan. La serie ilustra cómo las microagresiones cotidianas, el desprecio cortés y los pequeños compromisos carcomen el espíritu de uno.

Retsuko, nuestra protagonista, es como cualquier joven adulta, no tiene ambiciones como tal, solo busca ser feliz. El aspecto más identificable del anime es cómo la agresión de Retsuko hacia sus problemas en la vida es retratada por su alter ego, que tiene una voz muy profunda y rapea en una pista de heavy metal. Este lado de ella tiende a salir cuando está frustrada y solo en espacios privados, ya que no quiere exponer su mecanismo de afrontamiento a ojos críticos.
Lea también: Las 10 mejores series de anime para ver si necesitas motivación